En Castilla y León durante 2024 se presentaron 546 reclamaciones, la mayoría contra ayuntamientos y por temas como empleo público, medio ambiente, o sanidad
Plantas, algas y peces: 'chequeo' a la Cuenca del Duero en 362 puntos de sus ríos
Estas labores se realizan en primavera, ya que es el momento en que las comunidades biológicas alcanzan su máxima diversidad
Recogida de plantas y algas acuáticas, de invertebrados bentónicos (larvas de insectos y otros invertebrados que habitan en el lecho fluvial), e incluso un muestro de peces componen el 'chequeo' que la Confederación Hidrográfica del Duero (CDH) hará en 362 puntos de sus ríos para evaluar el estado ecológico de las masas de agua.
En un comunicado recogido por EFE, la CHD ha detallado que se trata de una campaña que forma parte de los programas de seguimiento en ríos, lagos y embalses que el Organismo viene desarrollando desde hace más de 16 años, en cumplimiento con lo establecido en la Directiva Marco del Agua.
Los trabajos incluyen esas recogidas de plantas e invertebrados botánicos, ya que "ofrecen una información muy certera sobre la calidad del agua y del ecosistema del que forman parte", ya que se puede decir que tienen "memoria de lo que ha ocurrido en el río hasta el momento del muestreo", e incluye además "el muestreo de peces".
La CHD ha explicado que estas labores se realizan en primavera, ya que es el momento en que las comunidades biológicas alcanzan su máxima diversidad; y se prevé que se prolonguen hasta junio.
Además de los muestreos de carácter biológico, los ríos se someten a análisis físico-químicos, con una frecuencia mensual o trimestral dependiendo del programa de control en el que estén incluidos, así como a un diagnóstico hidromofológico.
Y, todos estos datos aportan una información fundamental en la planificación hidrológica, ya que son los que determinan la magnitud de las presiones a las que están sometidas las masas de aguas superficiales, ha concluido la CHD.
Podrán solicitar las ayudas las empresas o entidades que tengan menos de 250 personas trabajadoras por provincia
Este imponente ejemplar destaca por su imponente altura de 46 metros y se puede visitar en el Real sitio de La Granja de San Ildefonso
La Junta pide a las personas con problemas respiratorios y coronarios que eviten esfuerzos prolongados y ordena que no se quemen restos vegetales al aire libre