Fecosva señala que el calor extremo, la presión de las compras online y los descuentos continuos durante todo el año han limitado el efecto
VTLP denuncia que 1.309 familias se han quedado sin ayudas para material escolar
La formación municipal denuncia la falta de fondos suficientes para este apartado
Un total de 1.309 escolares en Valladolid se han quedado sin acceso a las ayudas para material escolar, a pesar de que 600 de ellos cumplen con todos los requisitos establecidos por la convocatoria, según ha denunciado el Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP), que responsabiliza al gobierno local, liderado por PP y Vox, de la falta de fondos necesarios para esta partida.
Las ayudas, gestionadas por la Concejalía de Educación y Cultura, disponían este año de un presupuesto de 60.000 euros, insuficiente para cubrir las necesidades de todas las familias solicitantes que cumplen los criterios. Este subsidio, destinado a estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria, consiste en 60 euros por alumno, con un máximo de 240 euros por familia. Sin embargo, el modelo de concesión prioriza las solicitudes según el orden de llegada, lo que deja fuera a muchas familias vulnerables.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha calificado de "indignante" que el Ayuntamiento destine 200.000 euros a actividades taurinas mientras cientos de menores se ven privados de esta ayuda básica. "Con un presupuesto tan limitado, no se garantiza el derecho a la escolarización en condiciones dignas para las familias más necesitadas", ha afirmado.
VTLP había presentado una enmienda a los presupuestos municipales de 2025 para aumentar en 40.000 euros esta partida y garantizar que ninguna familia que cumpla los requisitos quedara fuera, pero la propuesta fue rechazada por el equipo de gobierno. Anguita ha criticado duramente esta decisión, señalando que "la prioridad de PP y Vox no está en apoyar a las familias trabajadoras, sino en imponer sus agendas ideológicas".
Además, la formación política exige que el Ayuntamiento rectifique y aumente los fondos en futuras convocatorias para garantizar que ningún menor quede excluido por razones presupuestarias. "Con una renta anual máxima de 21.000 euros para una familia de cuatro miembros, estamos hablando de personas que realmente necesitan esta ayuda y que han sido olvidadas", ha concluido.
La Cámara de la Propiedad Urbana advierte de que cientos de contratos incumplen la Ley de Arrendamientos Urbanos
Una mala decisión conllevó la cómica escena que acumula miles de reproducciones en las redes sociales
El concejal de Hacienda recuerda los 8 millones de la Gala de los Goya a la que el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente, entre otros ejemplos