Se han trasladado al Museo de Semana Santa para poder arreglar el tejado de la capilla donde reposan todo el año
Sale a información pública la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en la provincia de Valladolid
Afectará a nueve municipios después de que el Gobierno otorgara hace un año a ISC Greenfield 10, SL la autorización administrativa previa
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid somete a información pública la solicitud de modificación de autorización administrativa previa y solicitud de autorización administrativa de construcción de la instalación fotovoltaica 'PVF Valle 2', de 128,824 megavatios de potencia pico, 108,9 de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Valladolid, Mucientes, Fuensaldaña, Santovenia de Pisuerga, La Cistérniga, Laguna de Duero, Tudela de Duero, Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo.
Se trata de una modificación de autorización administrativa previa y una autorización administrativa de construcción de un proyecto cuya finalidad es la producción de energía eléctrica y con un presupuesto de ejecución material que asciende a 105,4 millones de euros. Esta solicitud se genera después de que el Gobierno otorgara hace un año a ISC Greenfield 10, SL, autorización administrativa previa para la planta fotovoltaica 'PFV Valle 2', pero en el que la firma solicita modificación para afectar una menor superficie.
La misma será de 2,51 hectáreas, principalmente, porque la línea de evacuación común de 220 kV hasta las subestaciones de Renedo y Las Arroyadas, pertenecientes a Red Eléctrica de España, pasa de ser aérea, en el proyecto inicial, a subterránea, en el modificado, en todo su recorrido.
El partido local defiende que las críticas a Juan Carlos Rodríguez Rodríguez son "falsas y sensacionalistas" después de que el edil afirmara que no se reuniría a solas con concejalas de la oposición "para evitar acusaciones"
El convenio con el Ministerio del Interior permitirá formar y habilitar a los agentes locales para la valoración y seguimiento de casos de violencia de género
La diputada Mercedes Cantalapiedra critica que el Gobierno, accionista de la Sareb, "permanece de brazos cruzados" mientras los vecinos sufren las consecuencias de una ocupación que dura ya tres años