Un brillante Arda Güler lideró con un gol y una asistencia el 3-2 del Real Madrid, que llegó a ir ganando por tres goles antes de sufrir por la reacción del Celta liderada por Aspas.
Daniel Molina, oro paralímpico en la categoría PTS3
Tras 20 años, Molina vuelve a participar en unos Juegos Paralímpicos y logra la medalla dorada
El alcarreño Daniel Molina ha demostrado el potencial que atesora como triatleta y se ha llevado la medalla de oro en la categoría PTS3, de discapacitados físicos, veinte años después de participar en sus primeros Juegos Paralímpicos en Atenas 2004.
Dos décadas han tenido que pasar para volver a ver a Daniel Molina competir en unos Juegos Paralímpicos. En aquella ocasión, en Atenas 2004, el castellano manchego, que no tiene pierna derecha y utiliza una prótesis, volvió a competir en la gran cita internacional del deporte de personas con discapacidad, aunque en aquella ocasión fue como nadador.
La inclusión en el programa competitivo del triatlón de la clase PTS3, la de deportistas con coordinación moderadamente limitada en un lado del cuerpo o que carecen de extremidades, le abrió la posibilidad de regresar a los Juegos.
En París, sobre un recorrido céntrico y un segmento de natación por el Sena con salida y llegada en el puente Alejandro III, el triatleta español completó una gran carrera en la que lideró la natación, terminó tercero a 47 segundos del primero sobre la bicicleta y en la carrera a pie, su fuerte, no tuvo rival. Remontó, fue ganando posiciones y entró en meta en solitario con un tiempo de 1h08:05.
Llegó a la meta con la suficiente distancia como para, antes de cruzarla, pararse, coger una bandera española y cruzar con ella la línea de llegada para celebrar el triunfo.
El podio lo completaron el alemán Max Gelhaar con 1h08:43 (plata) y el neerlandés Nico Van der Burgt con 1h09:24 (bronce).
DE LA NATACIÓN AL TRIATLÓN
Daniel Molina, que ha sido cinco veces campeón del mundo, tres veces subcampeón, seis veces campeón de Europa y comenzó a practicar deporte a los tres años con la natación. Tras competir durante varios años, se alejó del deporte hasta que, con 22, sufrió un accidente de moto en el que perdió la pierna derecha y, durante su proceso de recuperación, retomó la natación.
Participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004 en los 100 espalda S10 de natación y concluyó decimocuarto. Anteriormente, en el Campeonato de Europa de 2001, en esta misma disciplina, consiguió la plata en los 400 estilos y el cuarto puesto en los 100 metros espalda.
Después de diez años nadando, en 2011 su ortopeda le ideó una prótesis especial para montar en bici y, con el tiempo, también comenzó a correr. Es en ese momento cuando se inició en el mundo del triatlón y, desde entonces, ha cosechado numerosos éxitos como las medallas de oro en los Mundiales de Pontevedra 2023 y Abu Dhabi 2022, así como los oros en los campeonatos de Europa celebrados en esos mismos años.
Oblak y Guevara evitaron los goles en un duelo trabado en Mendizorroza donde el VAR, el desacierto ofensivo y la falta de ritmo marcaron el 0-0 final
El técnico italiano no aclaró su destino, pero dejó claro cómo se siente: “Estoy muy bien, muy tranquilo y feliz
Tras 29 temporadas en la misma franquicia, 1.422 victorias en Liga regular y cinco anillos, deja su cargo pero seguirá en San Antonio como presidente de operaciones