El portavoz de la Junta ha recordado que quien tiene la competencia sobre los integrantes del Gobierno es el presidente
Castilla y León cerró el 2023 con la gestión de 8.153 toneladas de aceites industriales usados
El 36% del aceite usado que se generó en la Comunidad el pasado año se recogió en talleres mecánicos
El sistema de gestión de aceites industriales usados en España (Sigaus) actuó en 8.153 toneladas de este residuo en Castilla y León durante el año 2023, procedentes de 4.800 establecimientos de diversa tipología, destacando los talleres mecánicos. En ellos se recuperó el 36% (3.885 toneladas) del aceite usado que se generó en Castilla y León durante el pasado año. El 64% restante se recogió en la industria y otros muchos sectores, como el transporte, la energía, la construcción, la agricultura, la hostelería y los servicios públicos.
Según apuntan desde Sigaus en un comunicado recogido por Ical, el aceite de uso industrial es esencial para el funcionamiento de motores en todo tipo de vehículos y de maquinarias industriales. Al finalizar su vida útil, se convierte en un residuo peligroso, ya que durante su utilización se generan sustancias tóxicas y metales pesados debido a la exposición a altas presiones y temperaturas. Sin embargo, se trata de un residuo que puede ser aprovechado en su totalidad y utilizado en la fabricación de nuevos productos, como bases lubricantes o fuel BIA.
En Castilla y León, 4.800 establecimientos e instalaciones generaron aceites usados en 2023. En ellos Sigaus recuperó 10.812 toneladas brutas de residuo (incluyendo un 24,6 por ciento de agua y sedimentos), a través de 9.859 operaciones de recogida en 986 municipios castellanos y leoneses.
Durante el pasado año, el 94% de los municipios castellanos y leoneses en los que se efectuaron recogidas fueron rurales. En estas áreas se recuperaron 3.593 toneladas de aceites industriales usados, el 33% de la cantidad total recogida. En las zonas de montaña, donde la orografía aporta una complejidad adicional para el servicio de recogida, se recuperaron 2.417 toneladas en 249 municipios. Por otra parte, en 756 municipios de menos de 1.000 habitantes se recogieron 1.417 toneladas de aceite usado.
Adicionalmente, en zonas próximas a espacios naturales protegidos es especialmente importante la recuperación del residuo. En estos entornos se recogieron 283 toneladas de aceites usados, que se generaron en 244 establecimientos ubicados en las cercanías de 26 espacios protegidos. Un ejemplo, fue la recogida de 109 toneladas en 67 establecimientos en la Reserva de la Biosfera de la Meseta Ibérica.
El aceite usado puede ser especialmente nocivo en entornos hídricos (como ríos, lagos o embalses) porque no es biodegradable y por su capacidad de infiltración y bioacumulación. Se estima que el vertido de un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, y puede perdurar durante 15 o 20 años, impidiendo su oxigenación y dañando los ecosistemas acuáticos. En el entorno de recursos hídricos de Castilla y León se recuperaron 248 toneladas de aceites usados generados en 184 puntos de generación.
El portavoz del Gobierno autonómico ve "muy oportuno" que las decisiones sobre Israel se adopten de forma "conjunta" en Europa
Fernández Carriedo ha incidido en que esperaban que el Gobierno ayudara y empleara criterios de igualdad y se han encontrado con lo contrario
Confirman que es una política pública eficaz, capaz de generar oportunidades reales en los pueblos y de situar a Castilla y León como referente