La muestra está compuesta por 31 paneles informativos que recogen otras tantas iniciativas de recuperación ambiental
La Diputación se suma a la Red de Cruceros Costeros y Fluviales a los ayuntamientos de la zona
El objetivo es crear experiencias turísticas náutico-culturales que atraigan a nuevos públicos y turistas a través del trabajo colaborativo
La Diputación de Valladolid ha presentado este miércoles en el Centro de Recepción de Viajeros del Canal de Castilla, en Medina de Rioseco, el proyecto Red de Cruceros Costeros y Fluviales, así como el estudio de destino del Canal de Castilla a su paso por la provincia de Valladolid.
Se trata de un proyecto europeo beneficiario de una subvención de dos millones de euros con otros 15 socios, destinado a crear la Red de Cruceros Costeros y Fluviales (Red CCF), una iniciativa referente e innovadora, y cuyo objetivo es funcionar como interlocutor a nivel nacional para planificar el desarrollo de los destinos náuticos con una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales. Para ello, esta Red potenciará el desarrollo de itinerarios náuticos culturales, valorizando el conocimiento del patrimonio y la cultura local en beneficio de los comercios, la restauración y del turismo de los territorios de los diferentes socios.
En definitiva, se trata de desarrollar una oferta turística innovadora y sostenible, basada en el medio acuático y a través del trabajo colaborativo con operadores locales para el desarrollo de su actividad turística, de modo que puedan beneficiarse de la creación de empleo, negocio y riqueza que aporta el turismo náutico-cultural.
Los beneficiarios directos serán los municipios ribereños del ramal de Campos del Canal de Castilla a su paso por la provincia de Valladolid, principalmente, junto con las empresas de turismo activo, ocio y hostelería cercano. Se aprovecharán los modelos de sostenibilidad turística en el medio rural que se están implantando estableciendo una nueva hoja de ruta inspirada en la Agenda 2030 y en los ODS de la ONU que centran el turismo rural como una oportunidad de convertirse en un sector estratégico en Castilla y León.
Indirectamente se espera que se beneficie el sector hostelero y de alojamientos turísticos, así como el ecosistema empresarial y productivo especialmente las empresas de servicios y actividades turísticas.
Actualmente este proyecto se encuentra en fase de ejecución, y se busca, además, ampliar la Red CCF con nuevos socios públicos y privados, ya que es un proyecto con trayectoria que será un referente nacional e internacional.
La Diputación de Valladolid fue uno de los promotores del proyecto de Plan de Recuperación de la Navegabilidad del Canal de Castilla, financiado en colaboración con la Unión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Medina de Rioseco. Este proyecto ha ido de la mano del Plan de Excelencia Turística del Canal de Castilla (cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de Burgos, Palencia y Valladolid).
La Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid gestiona los recursos turísticos de la Diputación, entre otros desde el año 2006 la embarcación Antonio de Ulloa en el Canal de Castilla que es uno de los más atractivos de la provincia.
"Venimos con una apuesta clara por nuestros vinos y por nuestras bodegas", reconoció el dirigente 'popular'
El boleto premiado corresponde al sorteo del viernes 02/05/2025
En total, el programa incluye cerca de 50 actividades pensadas para todos los públicos., trece de ellas están dedicadas especialmente a las peñas