Su valor de mercado sube un 1,9 por ciento y se impone al distrito Girón-Villa del Prado, que mantiene los 2.414 euros por metro cuadrado
Los imprescindibles que no debes perderte de Valladolid si acudes a la 38ª edición de los Goya
La localidad, de gran riqueza cultural, enológica y gastronómica, se viste de gala este 10 de febrero para acoger la fiesta del cine español
Este fin de semana, la ciudad de Valladolid acogerá la 38. ª edición de los Premios Goya, la fiesta del cine español en la que se homenajea y galardona a la industria audiovisual del país. Pero, para los turistas que la visiten, ¿qué secretos y joyas esconde la ciudad castellanoleonesa.
Civitatis, la plataforma líder en distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español en todo el mundo, ha elaborado una lista con los elementos imprescindibles que no pueden faltar en una visita a la ciudad.
Mucha historia
Valladolid esconde muchos secretos? Pero sobre todo, mucha historia. Fue capital de España durante el reinado de Felipe II, además del lugar donde se casaron los Reyes Católicos.
Es una ciudad por la que han pasado numerosos personajes ilustres de la historia española: Cristóbal Colón murió en la ciudad, y Miguel de Cervantes escribió parte del Quijote allí. Además, junto a la Iglesia Antigua se hallaron restos de lo que podría ser un antigua villa romana... Con una visita guiada por la ciudad se convertirán en auténticos pucelanos.
Su sello de calidad
Una de las razones por las que Valladolid es famosa, es por su tradición enológica. La provincia cuenta con hasta cinco Denominaciones de Origen, sellos de garantía que certifican la procedencia de los distintos vino y el cultivo de la vid. El más famoso es el D.O. Ribera de Duero, conocido en el mundo entero, pero existen otras como Rueda o D.O Toro que también exportan vinos de gran calidad.
¿Qué mejor forma de conocerlos que a través de una ruta por distintas bodegas en las que podrán catarlos?
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...
Mucha gente lo desconoce, pero Valladolid tiene playa propia. Y es que a las orillas del río Pisuerga, se adaptó una especie de terreno con arena que hoy recibe el nombre de Las Moreras. Cuando empieza el buen tiempo, mucha gente acude a bañarse, hacer picnic y pasar el día.
Sin embargo, también se puede descubrir el Pisuerga de otra forma: navegando a bordo de un barco en un paseo de más de 13 km donde descubrirán todas las curiosidades de la ribera del río, así como leyendas y algunas historias de los rincones de la travesía.
Pretenden mejorar las relaciones sociales de las personas mayores en su entorno cercano y comunitario
En total se ofertan 676 talleres, de los cuales 336 serán gratuitos y 340 conllevan el pago de una cuota
Varios efectivos acudieron a una zona vallada, entre las calles de la Cosmología y Universo, para llevarse al animal y evitar que sufriera algún daño