Este sábado, 5 de agosto, tiene parada en la Ruta del Vino Cigales
Cerca de mil escolares participan en las actividades del Programa de Promoción de Consumo de Pan Artesano
Las actividades han durado 50 jornadas en los centros escolares de la provincia
El Servicio de Promoción Agroalimentaria y Consumo de la Diputación de Valladolid, a través del programa de educación de consumo y de promoción de la alimentación saludable con Alimentos de Valladolid, ha organizado medio centenar de talleres para un total de 945 estudiantes de 11 centros de la provincia de Valladolid, comprendiendo desde alumnos de educación infantil hasta estudiantes de secundaria.
Según detallan desd ella institución provinical en un comucniado difundido por Ical, los objetivos de estos talleres pasaban, fundamentalmente, por dar a conocer y promocionar el pan artesano de la provincia, dar a conocer la marca ?Alimentos de Valladolid. A gusto de todos?, y la promoción de los hábitos saludables en alimentación.
Las actividades se desarrollaron en los centros educativos de la provincia de Valladolid, para en las edades infantil de 3 a 6 años y primaria de 6 a 12 años. También se realizó un taller en el Centro de Integración Juvenil de la Diputación de Valladolid con jóvenes hasta 21 años.
Además, con los alumnos se ha incidido en la promoción del pan como alimento básico de la dieta. En los talleres se mostraron los ingredientes necesarios para la elaboración del pan artesano típico de Valladolid, explicándoles los orígenes, curiosidades y características de la harina, levadura, sal y agua, dejando a los alumnos manipular todos los ingredientes para realizar la masa y su posterior elaboración.
Con este programa, la Diputación pretende proporcionar a los participantes recursos para conocer los diferentes tipos de pan artesano que se elaboran en Valladolid, identificar sus diferentes texturas, olores y sabores y estimular la imaginación a través de la elaboración de pan.
La reunión anual en el Palacio Pimentel destaca proyectos pioneros y ha presentado la programación académica para el próximo curso
Doce películas compiten del 3 al 6 de julio en un certamen que impulsa el cine rural y ofrece premios económicos y becas
Nueve castillos, cuatro sábados de julio y una programación que fusiona tradición y vanguardia con entrada libre
Llega el verano y con él, las tradicionales fiestas de los pueblos vallisoletanos, que llenan las calles de música y alegría