La marcha, que tuvo como objetivo dar visibilidad al daño cerebral adquirido (DCA), logró una recaudación cercana a los 3.000 euros
Ambiente semanasantero en la mañana de Martes Santo
Tribuna Valladolid visita algunas de las iglesias en las que reposan los pasos procesionales, en medio de los últimos preparativos de sus cofrades
Valladolid cuenta, probablemente, con el mejor conjunto escultórico procesional del mundo. Al menos en lo que a tallas se refiere. Piezas de Gregorio Fernández o Juan de Juni, entre otras. Imágenes que en la calle parecen cobrar vida y que hacen que su Semana Santa sea única. Pero una de las costumbres durante estos días es ver esos pasos en sus iglesias, antes de sus salidas procesionales.
Merece la pena darse un paseo por algunas de las penitenciales. Tribuna Valladolid ha aprovechado la mañana del Martes Santo para visitar algunos de los templos que permanecían abiertos para disfrutar de estas magníficas tallas y respirar el ambiente semanasantero. Las cofradías ultiman los preparativos para las diferentes procesiones: adornos florales, limpieza de los pasos, reparto de velas y hachones...
En esta mañana, una de los lugares con más actividad cofradiera es en la iglesia de las Angustias. La virgen de los cuchillos sale en este Martes Santo a la procesión del Encuentro, una de las más señeras de todas cuantas se celebran en la ciudad. Allí sus cofrades organizaban la iglesia que esta tarde será un hervidero, cuando a las 20.45 salga la Virgen tallada por Juni para llegar hasta el Palacio de Santa Cruz donde se encontrará con su Hijo camino del Calvario.
En otros templos como la Vera Cruz, Santiago, San Martín o San Julián también se dejaba notar la intensa actividad, y muchos vallisoletanos y visitantes apreciaban la calidad de sus pasos, que durante estos días saldrán a la calle.
El cómico vallisoletano y Goyo Jiménez visitan el programa de Pablo Motos para hablar de 'Sujétame el cubata', una alocada historia sobre amistad y segundas oportunidades
El aeródromo vallisoletano registra 59.689 viajeros entre enero y septiembre, mientras León, Salamanca y Burgos presentan cifras al alza en el acumulado anual
La publicación, editada con la colaboración de Cajamar, destaca el compromiso del sector con la I+D como motor de desarrollo en Castilla y León