La mayoría de ellas en el mes de julio, un 57% más que en el mismo mes del año anterior, según los datos recabados por el sistema Momo
Hijos por gestación subrogada: 163 inscritos en los consulados españoles en 2022
La mayoría de ellos se inscribieron en Estados Unidos, según datos del Ministerio de Asuntos Exteriores
Los hijos por gestación subrogada inscritos en los consulados españoles en 2022 fueron 163, y la mayoría de ellos, 138, se inscribieron en Estados Unidos, según datos facilitados a EFE por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
En los consulados españoles en ciudades estadounidenses fueron inscritos 138 hijos por gestación subrogada el año pasado: 42 en Los Ángeles, 36 en San Francisco, 20 en Houston, 19 en Chicago, 10 en Miami, 4 en Nueva York, 4 en Washington y 3 en Boston.
Fueron también inscritos 10 en Toronto, 3 en Guayaquil, 3 en Ciudad del Cabo, 3 en Londres, 2 en Mánchester, 2 en Atenas, 1 en Tirana y 1 en Bangkok.
En 2022 los consulados españoles recibieron 249 solicitudes de inscripción de hijos por gestación subrogada. De esas solicitudes, 103 eran de parejas del mismo sexo, 89 de parejas de distinto sexo y 57 monoparentales.
En la mayoría de los consulados la cifra de inscritos coincide o se aproxima a la de las solicitudes, pero en algunos casos no se realizaron inscripciones el año pasado pese a ser solicitadas, como en Ankara, con 32 solicitudes, o en México, con 26, y sin ninguna inscripción en ambos consulados.
Para lograr estas inscripciones y poder viajar a España de forma legal con el hijo, ha de aportarse en el consulado una resolución judicial del país de origen en la que se determine la filiación.
Según una instrucción dictada en 2010 por la Dirección General de los Registros y del Notariado, el encargado del registro consular debe comprobar que no se ha vulnerado el interés superior del menor, ni los derechos de la madre gestante y, sobre todo, verificar que el consentimiento de la mujer se ha obtenido de forma libre y voluntaria.
La ministra Sara Aagesen afirma que no hay "ninguna negociación" para mantenerlas abiertas y que la transición a sistemas de generación renovables es "irreversible"
Castilla y León es la segunda comunidad autónoma con más basuraleza, solo por detrás de Madrid, con 11.548 residuos
Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, en junio pasado había en España 6.473.360 personas jubiladas