Solicita a Fiscalía, Defensor del Pueblo y Oficina contra los Delitos de Odio que aclaren si en el 18º cumpleaños del futbolista se denigró a personas con enanismo
Casi siete millones de personas han opositado o lo están haciendo en España
El 74% de los ciudadanos cree que ser funcionario permite tener una calidad de vida mejor respecto a otros empleados
Más de 6,8 millones de personas de entre 18 y 55 años, es decir el 29 por ciento de esa franja de edad, han opositado alguna vez a lo largo de su vida (aunque no siempre con éxito) o lo están haciendo en la actualidad para intentar optar a una plaza pública en España.
Así se pone de manifiesto en un estudio elaborado por Opositatest, sobre el peso del opositor en España, que destaca también que el 74% de los ciudadanos cree que ser funcionario permite tener una calidad de vida mejor respecto a otros empleos.
Andalucía, con un 21,6 por ciento, es la comunidad con mayor número de opositores, muy por delante de la Comunidad Valenciana (11,2%) y Madrid (10%). Tras ellas, se sitúan Castilla y León (6,8%), Castilla-La Mancha (6,4%), Cataluña (6%) Canarias (5,6%), y Galicia y País Vasco (con un 5,2% en ambos casos).
Por contra, las comunidades con menos personas que opositan son La Rioja (0,8), Cantabria (1,6%), Asturias (2%), Navarra (2,4%), Murcia (3,2%), y Aragón y Extremadura (con un 4,2% en ambos casos).
CRECE EL INTERÉS POR OPOSITAR
Por otra parte, el estudio revela también que más de 5 millones de personas tienen intención de opositar y que el interés por hacerlo ha crecido un 10%, al pasar de 2,9 millones de opositores en el último año a más de 5 millones.
Pero este interés difiere según la comunidad autónoma: Madrid, Islas Baleares, Cataluña, Castilla y León, Murcia y Galicia son las regiones que más interés muestran por esta posibilidad, según el citado informe
El acuerdo prevé que la Generalitat gestione los tributos con una aportación solidaria al Estado, en un modelo "singular pero generalizable" que carece de cifras
El portavoz del PP reducirá su presencia pública al tener que someterse a un tratamiento exigente
El descenso de esta última revisión se debe al descenso en las cotizaciones de las materias primas