Por el GREIM de la Guardia Civil de Arenas de San Pedro en el Risco del Francés
Tres años sin teléfono de urgencias pediátricas en Castilla y León: este es el motivo
Fuentes de la Consejería de Sanidad precisan que "de momento" el servicio seguirá interrumpido
Tres años sin teléfono de urgencias pediátricas en Castilla y León, un servicio que se vio eclipsado durante la pandemia, pero que pese a la vuelta a la normalidad el servicio sigue interrumpido.
La Consejería de Sanidad puso a disposición de la población en 2014 un servicio de consulta telefónica pediátrica para evitar visitas innecesarias a los servicios de urgencias y para poder orientar y ofrecer a los padres consejos ante cuadros agudos y urgentes de los niños. También, para indicar recomendaciones, resolver dudas sobre tratamientos, administración de medicamentos e indicaciones sobre cuándo acudir al médico. Con la irrupción de la pandemia, la línea, gratuita y disponible las 24 horas, pasó a atender dudas sobre el coronavirus.
Ahora, tres años después, pese la gripalización del virus y una caída en picado de la incidencia, el teléfono 900 222 000 sigue abierto solo para informar a cerca del coronavirus y, "de momento", así va a seguir, según explicaron a Ical fuentes de la Consejería de Sanidad.
La consulta telefónica pediátrica comenzó a desplegarse hace casi diez años, con su implantación en Burgos, Segovia y Soria, para extenderse de forma paulatina a las once áreas de salud de Castilla y León. Tuvo gran acogida y evitó visitas al hospital que lograron resolverse con el consejo de profesionales cualificados y entrenados. De hecho, desde Sacyl se aconsejaba utilizarlo antes de acudir a urgencias ante algún síntoma de aparición repentina o aguda, como fiebre, tos, mocos, catarro, cólico del lactante, diarrea, vómitos, dolor de tripa, malestar, heridas, golpes o traumatismos.
Ahora, hasta que vuelva a estar operativo, desde Sacyl se recomienda descargarse y consultar la aplicación 'Mi pediatra', sólo para Android, o acceder al Aula de Pacientes, donde existe un apartado de vídeos de pediatría, donde se puede encontrar información sobre algunas enfermedades y cuadros de urgencia, como uticaria, varicela, quemaduras, heridas, vómitos, espasmos, convulsiones y atragantamientos, entre otras.
Por su parte, la app arroja información práctica, es sencilla y muy intuitiva, intenta responder a las dudas más frecuentes que tienen los padres en el manejo de un niño desde su nacimiento. Ayuda también a conocer y resolver los síntomas más frecuentes del niño que enferma. En esta aplicación es posible ir anotando todos los datos médicos, vacunaciones y de evolución en su crecimiento y maduración física, motora, social y psíquica.
El servicio telefónico estaba está gestionado desde el Centro Coordinador de Urgencias de la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, donde gestores (operadores) y profesionales sanitarios atendían las consultas pediátricas, y ahora las dudas sobre el covid. En su día se utilizó también para informar sobre programas asistenciales, ofrecer información sanitaria al peregrino, y gripe estacional, entre otros tipos.
El presidente autonómico pone en valor el papel de trabajadores, empresarios y autónomos durante la celebración del Día del Trabajador
El 13 de mayo se celebra la vista oral por la demanda de desahucio interpuesta por el Arzobispado de Burgos, que busca su salida del convento
La Junta impulsa una nueva programación de formación digital gratuita para todos los públicos con el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía