Este proyecto ocupará más de 22.000 metros cuadrados de superficie y se levantará sobre el antiguo Colegio El Salvador
La Plataforma por el Soterramiento celebrará un foro con distintas posiciones
La asociación vallisoletana organiza esa jornada para que los diferentes colectivos expliquen su opinión sobre el proyecto
La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid celebrará el 24 de noviembre, a partir de las 19 horas, un debate para que los diferentes colectivos ciudadanos puedan explicar su posición frente a la posibilidad o no de soterrar las vías del tren, que permitan "integrar a los 90.000 ciudadanos que viven al otro lado del muro". La cita será en el Centro Cívico Zona Este (Calle Cigüeña, 13), a partir de las 19 horas, según un comunicado.
"La Plataforma pretende un debate claro, objetivo y transparente en el que las diferentes asociaciones y el propio equipo de gobierno municipal expresen libremente sus opiniones y sus propuestas ante la división que suponen las vías del tren", justificaron en un comunicado.
El objetivo es celebrar una serie de debates donde se pueda escuchar a todos los colectivos sociales que representan a los ciudadanos y éstos "puedan tener una idea clara de lo que suponen las diferentes alternativas".
Para este primer debate se ha invitado al equipo de gobierno municipal, a las federaciones de Vecinos Antonio Machado y Conde Ansúrez, a la Agrupación Vallisoletana de Comercio (Avadeco), a la Asociación Vallisoletana de Empresarios de la Construcción (Aveco), así como la propia Plataforma Soterramiento Ferrocarril Valladolid.
El concejal Juan Carlos Hernández asegura que "llegan tarde y, lo que es peor, llegan sin el compromiso económico completo para garantizar una reparación integral del Pisuerga"
El programa incluye tres conferencias gratuitas dedicadas a la IA médica, la salud mental y la prevención de infecciones de transmisión sexual
La cooperativa Terrazas de Ariza levantará un conjunto residencial en una parcela municipal de casi 10.000 m², adquirida por más de 3,6 millones de euros tras quedar desierta la licitación pública de julio








