5.000 personas se manifiestan y piden la dimisión de Mañueco y el consejero por la pérdida de futuro
CSIF agradece y reconoce la labor voluntaria de los bomberos de Valladolid que han ayudado en el incendio de Sierra de la Culebra
Su experiencia y trabajo han impedido que las llamas llegaran a naves o viviendas
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha querido hacer público su reconocimiento y agradecimiento a la labor de los efectivos de los parques de bomberos de Valladolid, que han acudido voluntariamente a apoyar el operativo de la extinción del incendio de la Sierra de la Culebra, que ha arrasado más de 31.000 hectáreas en la provincia de Zamora.
Estas dotaciones, que han respondido al llamamiento hecho por el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, han colaborado en la protección de pueblos afectados y de diversas infraestructuras, como son instalaciones agrícolas y ganaderas. Su experiencia y trabajo han impedido que las llamas llegaran a naves o viviendas.
Del cuerpo de bomberos del Ayuntamiento de Valladolid acudieron 12 efectivos; y de Diputación Provincial seis (de los parques de Íscar y Medina de Rioseco), más un jefe de parque. Asimismo, se desplazaron dos vehículos del Ayuntamiento de Valladolid y tres de Diputación, incluyendo motobombas y camiones nodriza que se sumaron a otros efectivos que acudieron desde toda la comunidad.
CSIF pide que se reconozca y se ponga en valor a estos empleados públicos, porque estos bomberos son un ejemplo de solidaridad, compromiso y profesionalidad.
A pesar de las peticiones del Ayuntamiento de Simancas y de los vecinos de Entrepinos, el gerente de Auvasa, Eduardo Cabanillas, no puede garantizar que haya cambios al respecto
La intersección entre las calles Ciudad de la Habana y José Garrote Tébar se verá afectada a partir del 28 de agosto
El objetivo es generar conexiones, conocer los avances reales y conformar una visión de futuro para las infraestructuras de la Comunidad
Los socialistas acusan al equipo de Gobierno PP-VOX de "despilfarrar" dinero público por falta de mantenimiento de la anterior instalación, financiada con fondos europeos