El papa León XIV ha canonizado a Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, este último fallecido en 2006 con sólo 15 años
La OMS insiste en que las dosis de refuerzo "prolongan la pandemia" y marca el 2022 como el final del virus
El año 2022 es "esperanzador", pero inyectar terceras dosis de refuerzo frena la llegada de suministros a terceros países, afirma la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aseverado este miércoles que el final de la pandemia debe ser 2022, un año que han tildado como "esperanzador", sin embargo, han insistido en que las campañas de vacunación de la tercera dosis "prologan la pandemia" porque evitan que el suministro llegue a los países de bajos recursos.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom así lo ha manifestado en una comparecencia en la que ha lamentado que el 2021 haya sido un año "perdido", donde se han producido más de tres millones y medio de muertes por COVID, una cifra que, como ha detallado, ha superado en muertes a la malaria, tuberculosis y VIH combinadas en 2020.
Actualmente, el director general ha señalado que solo la mitad de los estados miembros de la OMS ha conseguido alcanzar el objetivo de vacunar al 40 por ciento de su población a finales de 2021, debido a problemas en el suministro mundial. "Este año se han producido suficientes vacunas a nivel mundial como para alcanzar ese 40 por ciento en todos los países pero al no haberse distribuido equitativamente no se ha logrado", ha comentado.
Sin embargo, ha desvelado que la situación está mejorando en los últimos meses y este miércoles COVAX ha enviado nuevas dosis de vacuna, que suponen su envió número 800 millones, de las que la mitad se han enviado en los últimos tres meses. "La proyección muestra que el suministro debería ser suficiente para poder vacunar a toda la población mundial adulta y dar refuerzos a las poblaciones de alto riesgo durante el primer trimestre de 2022", ha sostenido.
Así pues, Tedros Adhanom ha realizado un llamamiento para que los países prioricen los suministros y trabajen juntos "para ayudar a los países más rezagados". En caso de no ocurrir esto, el director ha advertido que "el virus tendrá más oportunidades para propagarse y mutar". También ha remarcado que la mayoría de las hospitalizaciones y fallecimientos por COVID-19 se producen en personas no vacunadas.
Durante su intervención, el director general de la OMS se ha mostrado esperanzado con 2022, sobre el que espera que los estados miembros "aprendan las lecciones de 2021" y se convierta en el comienza de una nueva era de solidaridad. "El final de un año siempre es una oportunidad para mirar hacia atrás y hacia delante. El 2021 nos ha dado muchas razones para tener esperanza, que gracias a la ciencia esa esperanza se convirtió en las vacunas, que han salvado muchas vidas", ha remarcado.
Por otro lado, la jefa técnica de la OMS, María Van Kerkhove, ha criticado la tardanza de los países en tomar medidas a causa de la variante Ómicron, sobre la que mantiene un interrogante acerca de si superará a la variante Delta.
"La variante Ómicron se veía venir y nuestra recomendación fue no esperar a tomar medidas. Europa estaba siendo testigo de una enorme ola que empezó en junio con Delta y que ha seguido continuando hasta ahora con Ómicron", ha declarado.
Los talibanes rechazan que un hombre toque a una mujer a menos que sea su pariente cercano, lo que impide rescatar a muchas atrapadas tras el sismo del 31 de agosto
El presidente de EEUU emplaza a ambos países a esperar una o dos semanas para redescubrir "qué tan buena es" la relación con EEUU en el futuro
El histórico Ascensor de Glória se estrelló contra un edificio en una curva en pleno centro de la capital portuguesa