Los vallisoletanos llevan más de dos años utilizando la mascarilla a diario a raíz de que estallase la crisis sanitaria que provocó el Coronavirus a nivel mundial. Esta compañera, que desde el año 2020 forma parte de la vida cotidiana de todos, deja de ser obligatoria este miércoles en España.
La mascarilla ha simbolizado la presencia de la Covid-19 durante estos veintisiete meses en casi todo el territorio global. Con su desaparición, se rompe el principal indicativo visual para la sociedad que marcaba, hasta ahora, que convivimos con una pandemia mundial.
La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, lo anunció a principios de este mes y tras la Semana Santa, se ha publicado en el BOE con una serie de normas, excepciones y recomendaciones para las que seguirá siendo necesaria en algunos espacios.
Cuándo sí debe seguir usándose
Hay tres claras ocasiones en las que debemos seguir usando mascarilla: el transporte público, los centros sanitarios y los sociosanitarios. Tanto en taxis como en autobuses o trenes, los usuarios deben seguir portándolas. También en hospitales, consultas y centros de salud. La confusión llega con el concepto de ‘centro sociosanitario’ que no es tan conocido pero, por lo general, se refiere a las farmacias y a las clínicas dentales. No obstante, en farmacias está claro que debemos llevarlas.
En el caso de las oficinas y entornos laborales, serán las propias empresas las que decidan si sus trabajadores deben utilizar la mascarilla o no, y ellos deberán acatar esta decisión.
A pesar de no ser obligatorio, los expertos recomiendan seguir usando este utensilio de protección en los establecimientos cerrados en los que haya un gran número de personas y no se pueda mantener distancia de seguridad o no cuente con buena ventilación.
Se libran así de su uso los gimnasios y centros deportivos; las tiendas y supermercados; los bares y hoteles; y los centros de estudios o bibliotecas. Aunque las normas específicas en algunos de estos espacios podrían singularidades.
Las mascarillas en España
Con el estallido de la pandemia, el Gobierno desaconsejó la utilización de las mascarillas pero a principios del mes de abril del pasado 2020, el Ministerio de Sanidad cambió de opinión y catalogó las mascarillas higiénicas como “un producto altamente recomendable”.
Fue el 2 mayo cuando el Gobierno volvió a cambiar de idea y declaró su uso obligatorio en el transporte público para después hacerlo en el resto de espacios el día 19 con la esperanza puesta en que la vacunación eliminase esta medida compleja y polémica entre la sociedad.
El 18 de junio de 2021 Pedro Sánchez anunciaba que ese mismo verano, las mascarillas dejarían de ser obligatorias en la calles y en los espacios abiertos desde el 26 de julio. Medida que tuvo cabida unos meses, hasta que con la llegada de la variante Ómicron volvieron a exigirla a las puertas de Navidad para frenar la subida de contagios.
El episodio más reciente que marcaba un paso más en el fin de este elemento fue el pasado 10 de febrero de este mismo año, cuando se determinó que no era obligatorias nunca, en exteriores, con independencia de que haya distancia o no.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: