
La plataforma valora el que el 80 por ciento de la población de Valladolid y provincia podrán votar una candidatura ciudadana
Aldeamayor de San Martín. Francisco Antonio Lambás
Arroyo de la Encomienda. José Alberto Rodríguez
Bohabón. Jesús Manuel García
Becilla de Valderaduey. Javier Fernández
Boecillo. José María Cabezas
Castrodeza. Ricardo Bedera
Castrillo Tejeriego. Manuel Morales
Castronuño. Enrique Seoane
Cigales. María del Pilar Carbajo
La Cistérniga. Marcos Diez
Hornillos de Eresma. Jaime Pelillo
Laguna de Duero. Jesús Salamanca
Manzanillo. Juan José Gatto
Medina del Campo. Jorge Barragán
Medina de Rioseco. Luis Miguel Jiménez
Peñafiel. José Luis Posac
Piñel de Abajo. Eduardo Perote
Portillo. Jorge López
San Pelayo. Virginia Hernández
Santovenia de Pisuerga. Roberto Sánchez
Tiedra. Nunilo Gato
María de las Mercedes San José. Tordesillas
Tudela de Duero. Salvador Arpa
Valladolid. Manuel Saravia
Viana de Cega. Gloria Alonso
Villanubla. Juan Antonio Hoyos
Villanueva de Duero. Julián Santirso
Viloria del Henar. Fernando Antorán
Zaratán. Miguel Torres
La plataforma ciudadana Toma La Palabra, impulsada por partidos como Izquierda Unida, Equo y diversos colectivos ciudadanos, tendrá presencia en casi una trientena de localidades de la provincia de Valladolid, incluida la capital, en las próximas elecciones municipales del 24 de mayo.
Este viernes se han hecho públicas estas candidaturas Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Bohabón, Becilla de Valderaduey, Boecillo, Castrodeza, Castrillo Tejeriego, Castronuño, Cigales, La Cistérniga, Hornillos de Eresma, Laguna de Duero, Manzanillo, Medina del Campo, Medina de Rioseco, Peñafiel, Piñel de Abajo, Portillo, San Pelayo, Santovenia de Pisuerga, Tiedra, Tordesillas, Tudela de Duero, Valladolid, Viana de Cega, Villanubla, Villanueva de Duero, Viloria del Henar y Zaratán.
Una de las coordinadoras provinciales de la plataforma, Virginia Hernández, ha explicado que las candidaturas de estos 29 municipios supone que “444.060 personas, el 80 por ciento de la población de Valladolid y provincia podrán votar una candidatura ciudadana”. Aunque no se han propuesto un techo, ni manejan encuestas, las sensaciones son “muy positivas” y piensan que el resultado “será muy bueno”.
En Diputación esperan superar el representante con el que cuenta Izquierda Unida en esta legislatura. “Dependerá mucho de los resultados de la capital y de los principales pueblos del alfoz”. Andrés Hombría, también portavoz de Toma La Palabra en la provincia, ha explicado que se aspira a responder a las problemáticas de las personas. “Defendemos un modelo de municipios integradores, respetuosos con el medio ambiente, participativos y transparentes”, ha dicho Hombría, que en todo momento ha reiterado que contarán con la ciudadanía para las tomas de decisiones.
Virginia Hernández, por su parte, ha adelantado los puntos clave de su programa Transparencia y democracia participativa; defensa de carácter público de los servicios de Ayuntamiento y Diputación; creación de un módelo de pueblo hecho para sus habitantes y no para la especulación urbana; respeto al medio ambiente; solidaridad para crear pueblos bien integrados y unas líneas básicas para las poblaciones del alfoz con la creación de instituciones que reflejen esta área, nuevo modelo de transporte y de gestión del agua y los residuos.
Por último, en esta presentación de las candidaturas, a las que ha asistido el candidato de Valladolid, Manuel Saravia, se ha asegurado que todas las listas se han realizado de “abajo a arriba” y que no se han “montado listas parachutadas”. “Todas son de gente del mismo municipio, que nos han pedido formar parte de este proyecto”.