Abre sus puertas en el Paseo Central del Campo Grande, donde permanecerá hasta el 5 de abril, con una muestra de cerámica, orfebrería, piedra, madera, vidrio, piel y creaciones textiles, entre otros
El Paseo Central del Campo Grande vuelve a reunir a un gran número de maestros de los antiguos oficios tradicionales procedentes de distintos puntos de España, gracias a los 37 talleres que participan en la XXIII Feria Nacional de Artesanía de Valladolid organizada por la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL), en colaboración con el Ayuntamiento de la capital y la Junta de Castilla y León.
La inauguración de la Feria se ha celebrado este miércoles con la presencia del alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva; la concejala de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra Álvarez, y el presidente de FOACAL, Miguel Ángel Tapia, además de otras autoridades
En los días centrales de la Semana Santa, la XXIII Feria Nacional de Artesanía proporciona a los visitantes una buena oportunidad para conocer otra cara del patrimonio de Castilla y León, fruto de toda una antiquísima herencia cultural y de una identidad común de la que estos profesionales son guardianes.
El público puede contemplar la riqueza artística y creativa de las distintas disciplinas artesanales. La talla en piedra y madera, la cerámica, la orfebrería, el vidrio o la piel y el cuero, conviven con las creaciones textiles, las de flores secas, la relojería de diseño o la marroquinería. Productos todos ellos que aúnan belleza y tradición artesanal, con la calidad certificada.
Castilla y León, con dieciseis expositores, es la comunidad autónoma que más artesanos aporta a la feria, seguida de Madrid, Extremadura, Galicia, Asturias, Navarra, País Vasco y Cantabría. La XXIII Feria Nacional de Artesanía de Valladolid permanecerá en el Campo Grande del 1 al 5 de abril, en horario de 11 a 14.30 y de 17.30 a 22 horas.