
La ONG atendió en 2018 un total de 122 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, El Salvador, Ucrania y Colombia.
Tras la crisis humanitaria que está sufriendo Venezuela, el número de refugiados de este país que han recalado en Valladolid se ha multiplicado exponecialmente. De hecho, y según los datos que maneja Cruz Roja, el 22 por ciento de los refugiados que atiende esta ONG en Valladolid son venezolanos.
Cruz Roja atendió a 122 personas solicitantes de asilo y refugiadas durante el pasado año y cuyas nacionalidades mayoritarias fueron Venezuela (22%), El Salvador (11%), Ucrania (11%) y Colombia (11%). El resto de los países de procedencia fueron Siria, Irak, Argelia, Armenia, Perú, Honduras, Guinea Conakry, Turquía, Marruecos y Sahara. El 51% de las personas atendidas fueron mujeres y el 39% tenían menos de 18 años. Lo hacen a través de siete pisos tutelados que la organización gestiona en la capital.
Cruz Roja Española trabaja con las personas solicitantes de asilo y refugiadas desde hace más de 30 años, desarrollando una amplia respuesta humanitaria para apoyarlas en los procesos de acogida e integración. El año pasado, la Institución atendió a más de 29.500 personas solicitantes de asilo y refugiadas.
Cruz Roja Española es una de las organizaciones que participan en la gestión del programa de acogida a personas solicitantes de protección internacional en España, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (MITRAMISS) y el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) de la Unión Europea.
La intervención de Cruz Roja consta de varias fases que cubren desde la primera acogida hasta la integración y la autonomía de los participantes, con una duración aproximada de 18 a 24 meses.
Para ello, Cruz Roja diseña itinerarios personalizados de inserción socio laboral que cubren las necesidades básicas de los refugiados y solicitantes de Protección Internacional, ofreciéndoles, entre otros, servicios de apoyo jurídico, psicológico, traducción e interpretación, aprendizaje del idioma, ayudas económicas, formación, orientación e intermediación laboral.
Actualmente, en Valladolid se está interviniendo con 98 personas, distribuidas en 38 familias dentro de las fases de acogida temporal y de preparación para la autonomía. Para llevar a cabo la gestión de este programa, en la fase de Acogida Temporal, la Institución cuenta con 36 plazas distribuidas en 7 viviendas, de las cuales tiene 3 cedidas en uso por el Ayuntamiento de Valladolid.