La concentración ha partido desde la Plaza de Colón a las 12.00 horas
Valladolid celebra el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, con una parte de sus vecinos, concretamente, 1.300 personas manifestándose por las calles de la capital representados por CCOO y UGT con el objetivo de reclamar que suban los salarios a los trabajadores y avanzar en la igualdad en dicha materia de hombres y mujeres.
El secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, así lo explica, en declaraciones a Tribuna Valladolid: “Estamos en las calles otra vez después de tres años sin poderlo hacer. El escenario ha cambiado. Hemos superado una crisis económica derivada del coronavirus, pero estamos inmersos en otra por la guerra. Esto sacude a los salarios de todos los trabajadores y, para ello, hay que contener los precios”.
“El Gobierno debe actuar y tiene que introducir elementos nuevos para ayudar a los trabajadores que tienen el 10% menos de su salario habitual”, ha añadido.
En este sentido, el secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, comparte la misma idea: “Hay que resaltar que volvemos a la normalidad de volver a manifestarnos. Es un día festivo, pero reivindicativo. No puede ser que al trabajador se le pida desde 2018 sacrificios sin una subida de su salario con el IPC disparado. Como consecuencia de la guerra, lo está pagando el consumidor. El Gobierno tiene que abrir una mesa de negociación”.
En la movilización, cabe destacar que han estado presentes gran parte de la Corporación Municipal con el alcalde, Óscar Puente, a la cabeza. Junto a él, miembros del equipo de gobierno como la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, la concejala de Comercio, Charo Chávez, el concejal de Planificación , Pedro Herrero, la concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero y el concejal de Recursos Humanos, Juan Carlos Hernández.
Representando a Valladolid Toma La Palabra y a la propia Corporación, han asistido Manuel Saravia, concejal de Urbanismo, María Sánchez, concelaja de Medio Ambiente y Alberto Bustos, concejal de Deportes y Participación Ciudadana. Además, Podemos Valladolid tampoco se ha querido perder la cita.
Con todo y con ello, hay que destacar la presencia en la manifestación de la ministra de Industria y Comercio, la vallisoletana Reyes Maroto, el miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE y responsable de la Secreataria de Estrategia y Acción Electoral, Javier Izquierdo y el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca.
Este último se ha pronunciado por el objetivo de la movilización: “Sabemos que hay incertidumbre entre los trabajadores y trabajadores. Tenemos que estar defendiendo en las calles a todos ellos porque hay que proteger a los que más lo necesitan, que sirva también de barrera para la extrema derecha que ya vemos como asoma la patita”.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Las organizaciones sindicales y firmes defensoras de los trabajadores tampoco se han querido olvidar del gobierno regional. Vicente Andrés ha pedido a dicho representantes políticos que vuelvan a la “senda de la moderación” para que afronten la crisis “desde el consenso y los pactos de Comunidad”.
En la otra cara de la moneda, Temprano solicita a Alfonso Fernández Mañueco que siga confiando en el “Diálogo Social” y que vuelva a la “normalidad” porque cree que Castilla y León tiene “más problemas” en comparación con el resto de comunidades.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: