
La Consejería invertirá 541.187 euros desglosados por anualidades a razón de 248.044 euros en 2020, 270.593 euros en 2021 y 22.549 euros en 2022
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este jueves un presupuesto de 541.187 euros destinado al servicio de mantenimiento, conducción y vigilancia de diversas instalaciones del hospital de Medina del Campo, en Valladolid.
Según ha detallado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, para llevarlas a cabo la Consejería invertirá 541.187 euros desglosados por anualidades a razón de 248.044 euros en 2020, 270.593 euros en 2021 y 22.549 euros en 2022.
Entre las intervenciones previstas se incluye la instalación térmica, central frigorífica, redes de distribución de agua fría de climatización y agua caliente de calefacción, la instalación de acondicionamiento y tratamiento de aire, así como de un grupo electrógeno, instalación de producción y tratamiento de agua, redes de distribución de agua fría y agua caliente sanitaria e instalación de saneamiento.
También se dotará al hospital de instalaciones eléctricas especiales, sistemas de detección, protección y extinción de incendios, cámaras y equipos frigoríficos y de prevención y control de la legionelosis.
"Todas estas intervenciones son necesarias para conservar y reparar el edificio con la finalidad de garantizar el buen estado del centro y dar soporte a la continuidad de la actividad asistencial, cumpliendo con la normativa legal vigente", ha indicado Casado.
Por otro lado, la Junta de Castilla y León destinará más de dos millones de euros a suministros y procedimientos quirúrgicos del Complejo Asistencial de Salamanca y dotará con más de un millón de euros al Hospital Provincial de Ávila para el servicio de alimentación integral de los pacientes ingresados y de comedor del personal, las cafeterías del público y personal, así como las máquinas expendedoras de bebidas y productos alimenticios.
Finalmente, la Consejería de Sanidad va a invertir casi 700.000 euros para mejorar la adherencia de los tratamientos farmacéuticos, "decisiva en la eficacia de las terapias".
Este nuevo sistema de control y mejora registrará los parámetros de seguimiento y monitorización y permitirá a los pacientes compartir información con los profesionales sanitarios. "De esta manera, se potenciará también el conocimiento y la autogestión de la medicación por parte de los pacientes", ha indicado Casado.
Para contratar el servicio de consultoría, análisis, diseño y construcción de este nuevo procedimiento, se han presupuestado 696.960 euros, desglosados en 199.131 euros en 2020 y 497.828 euros en 2021.