Nuevo artículo de Javier Urra en las páginas de Tribuna Valladolid
Salud mental y suicidio
Nuevo artículo de Javier Urra en las páginas de Tribuna Valladolid
En 2024, se quitaron la vida 209 menores de 25 años: 7 preadolescentes de 10 a 14 años, 76 adolescentes de 15 a 19 años y
126 jóvenes de 20 a 25 años. ¡Atención a la depresión paradójica de los adolescentes! Y es que el 80% de los pacientes con depresión, en algún momento presenta ideación suicida (No confundirse con el espejismo del trastorno bipolar).
El mayor grupo etario (de suicidio), es el de 30 a 39 años:
La tasa de suicidio entre varones, triplica a la de mujeres (supone el 75%).
Un 55% de varones eligen el ahorcamiento.
En 2024 en España se suicidaron 3846 personas.
Detectamos en algunos jóvenes, severos Trastornos Mentales:
También. - Abulia. Falta de compromiso con la vida. Desmotivación total.
Es verificable su vulnerabilidad. Y es que el desarrollo de los Lóbulos Frontales, no se alcanza hasta los 21 años.
Apreciamos: – Incapacidad para aceptar el sufrimiento emocional, que buscan derivar al dolor físico (autolesiones, cortes, quemaduras).
Constatamos: percepción real o subjetiva de soledad. Excesiva autorreferencia.
El riesgo de la autoexploración en ChatGPT.
Percibimos: una sociedad muy psicologizada y medicalizada. Se le pide a la vida lo que la vida no puede dar (ni que fuera un parque temático). Antes diagnosticar, describir un trastorno, se percibía como un estigma. Hoy pareciera que no pocos, lo demandan.
Precisamos: educar en "volcarse en el otro"; comprometerse; sentirse concernido; entender la importancia del Tú; la necesidad de ayudar. Anticipar la última pregunta. - ¿Para quién he vivido? Hemos de educar en la alegría; el optimismo; la esperanza.
- Forjar un carácter. – Practicando deporte; en contacto con la Naturaleza, con el Arte y la belleza. Interiorizar lo que significa Amor. Más Hacer, que influye en el pensar y el sentir (ayuda + acompañamiento, a niños hospitalizados, a abuelos con demencia).
Especial atención a la erradicación de cualquier inicio de acoso escolar (incluyendo ciberbullying). Profesores lideres y valientes. Alumnos comprometidos que toman partido por la posible víctima. Colegios que reconocen (como los marcos de un automóvil, cuando descubren un fallo).
Precisamos: profundizar en las autopsias psicológicas. Ciertamente ¿habían dejado señales de una conducta irreversible y premeditada?
Facilitemos: el mostrar, verbalizar emociones, sentimientos, pero también ayudar.
Especial importancia. – Profesorado (detectores; fonendoscopio de lo que acontece a sus alumnos) (Máster Aula Siena + Universidad Rey Juan Carlos) (Vademécum Anaya; Mapfre; Aula Siena).
(Observatorio de la Salud Mental en la escuela ) Aula Siena.
El caso Lucía. – Salvó su vida, al comprender que podría el día de mañana ayudar a alguien que estuviera tan mal, como ella lo estaba en ese momento (Centro Terapéutico Residencial recURRA GINSO). Personas 'salvavidas', desde el amor, el vínculo, el apego, el ejemplo existencial.
En Fiscalía, en Centros Terapéuticos, y de Reforma, en el Defensor del Menor he comprobado que 'el tiempo no todo lo cura', pero los traumas (abusos sexuales; malos tratos), y las graves dificultades (problemas de identidad sexual), pueden y de hecho en muchos casos se convierten en valores, en talentos.
El peligro de ideas suicidas, trastornos de alimentación, pertenencia a bandas o sectas, en las redes sociales, es innegable. Hemos de perseguir, denunciar, prohibir, sin miedos a quien genera tal desorientación y riesgo.
La importante labor de la sociedad y de sus Medios de Comunicación.
Hay que hablar del tema, para prevenirlo. Pero hay que saber cómo hablar.
No hay salud, sin Salud Mental. El 70% de los Trastornos Mentales en Adultos, hunden sus raíces en la Infancia.
Las adicciones, las drogas, son un factor determinante en la quiebra de la Salud Mental (Patología Dual), y en el suicidio.








