La princesa Leonor pide "salir de la trinchera" y ayudar a los jóvenes que pelean "por un trabajo y un hogar"

La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables

imagen
La princesa Leonor pide "salir de la trinchera" y ayudar a los jóvenes que pelean "por un trabajo y un hogar"
Leonor, Princesa de Asturias
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 5 min.
Última actualización: 

La princesa de Asturias ha apostado este viernes, en su discurso en la ceremonia de los premios que llevan su nombre, por cuidar y defender los valores que guían a españoles y europeos y por confiar en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder. "La convivencia no es fácil, pero es el único camino para lograr el progreso compartido", ha indicado la heredera de la Corona.

La princesa Leonor, en un discurso en el que ha homenajeado a los galardonados con los premios Princesa de Asturias 2025 y de los que ha hecho una semblanza en forma de carta, ha considerado la complejidad del mundo actual ante la que, ha considerado, hay que equiparse con "buenas herramientas". Y quizás, ha indicado, hay que volver a lo esencial como es el respeto a quienes piensan diferente y a los que son diferentes.

Y regresar a la educación, a valorar a los maestros y maestras y considerar la educación obligatoria como "una etapa crucial en la que las administraciones y la sociedad civil deben implicarse para que cada ciudadano tenga oportunidades".



También ha destacado la necesidad de ayudar a quienes no lo tienen fácil, a las personas más vulnerables, a los jóvenes que pelean por formarse, por tener un trabajo y un hogar o a las personas mayores que no quieren estar solas, igual que a los niños en riesgo de pobreza. "Quizá haya que recordar lo que significa tratar bien al prójimo, salir de la trinchera, sacudirnos el miedo, unirnos para hacer las cosas mejor, pensar en que, si no miramos al otro, no sabremos construir confianza", ha indicado la princesa Leonor.

Y por eso hay que cuidar y defender los valores que como españoles, europeos o ciudadanos de cualquier lugar "nos definen y nos guían", ha pedido la princesa porque "confiar en ellos es confiar en la libertad frente al miedo, en la justicia frente a la arbitrariedad, en la democracia frente a la intolerancia, en el Estado social de derecho frente al abuso de poder, en los derechos humanos frente a la indiferencia", ha destacado. 

A LOS PREMIADOS

La princesa Leonor ha agradecido al demógrafo estadounidense Douglas Massey, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, un trabajo que permite "comprender en toda su dimensión el gran desafío que tienen hoy muchos gobiernos con la inmigración", que "ha roto las narrativas simplistas y ha formulado políticas migratorias basadas en datos y no en desinformación".

Doña Leonor ha recordado que Massey incide en que la inmigración conlleva costes y beneficios, y que el problema es que "los costes se producen de forma desproporcionada en el presente y en el ámbito local, mientras que los beneficios se acumulan en el futuro y en el ámbito nacional". "Lo ha defendido con datos hasta la saciedad, metiéndose en el centro de la discusión política con ataques desde diferentes ámbitos políticos", ha añadido la princesa tras reconocer que la complejidad del fenómeno migratorio nos desborda.

Mario Draghi (Cooperación Internacional)

Al economista y político italiano Mario Draghi, Premio Cooperación Internacional 2025, le ha agradecido su "acto de confianza en el proyecto europeo en uno de sus momentos más frágiles" y la idea de que "juntos somos más fuertes".

Tras recordar que en su etapa como presidente del Banco Central Europeo Draghi dijo que haría lo necesario por salvar el euro, la princesa ha señalado que sus palabras, además de calmar los mercados, "encerraban un mensaje más profundo que el de la estabilidad financiera: la defensa de los valores europeos, de la solidaridad entre países y de la idea, no por repetida menos valiosa, de que juntos somos más fuertes".

Serena Williams (Deportes)

De la tenista estadounidense, ha considerado que nadie podría entender el tenis sin ella porque lo transformó "en un deporte más rápido y explosivo", en una trayectoria de casi 30 años en los que demostró que "la grandeza no está en ganar siempre, sino en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante".

Y, ahora, como empresaria "sigues demostrando que tu espíritu competitivo también se refleja en la vida, ha dicho la princesa de Asturias, quien también ha recordado la figura de su hermana Venus.

Eduardo Mendoza

Al escritor catalán le ha agradecido la felicidad que le ha proporcionado su lectura, pero también la "curiosidad" por palabras que los jóvenes como ella no conocen, como "fámula, badulaque, enteco, masovero, chafarrinón", términos que dijo no sabía cómo iban a poder interpretar los traductores de la ceremonia.

"Te llamas artesano de la palabra y lo dices con el humor fino y socarrón del barcelonés al que adorna un barniz cervantino, un poco británico, un poco neoyorquino y, a partir de ahora, también un poco asturiano", le ha dedicado la princesa al escritor.

Mary-Claire King (Investigación Científica y Técnica)

De la genetista estadounidense, ausente de la ceremonia por una indisposición, ha alabado sus logros en la investigación en torno al cáncer de mama y de ovario, lo que permitió la identificación de unos genes con susceptibilidad a este tipo de tumores "de tanta importancia científica, médica y emocional".

Además, ha destacado su compromiso social al contribuir con sus conocimientos en genética a que los nietos de los desaparecidos por la represión de la dictadura argentina hayan podido reunirse con sus familias.

Museo Nacional de Antropología de México (Concordia)

La heredera de la Corona, que ha confiado en "tener la suerte" de adentrarse algún día en ese bosque de Chapultepec y "admirar más de tres mil años de historia", ha alabado una institución que "cuida, exhibe, conserva y difunde el legado prehispánico y la cultura indígena de México"

Para doña Leonor, el museo "proyecta con vigor la fuerza de un pueblo que se mira a sí mismo con orgullo y que muestra al mundo su generosidad para compartir" su historia "en un gran ejercicio de concordia".

Graciela Iturbide (Artes)

De la fotógrafa mexicana ha destacado un trabajo marcado por las palabras "esperar" y "paciencia", lo que "no abundan en estos tiempos".

Se trata de "una fotógrafa sin prisa, con vocación de escritora, estudiosa del cine y gran lectora", y "una artista que ha plasmado la fuerza de las mujeres, la de la zapoteca de las iguanas, también de la mujer seri de Sonora, la 'Mujer Ángel' que enlaza presente y futuro en aquel desierto", ha enumerado en referencia a fotografías icónicas de Iturbide.

Byung-Chul Han (Comunicación y Humanidades)

Al pensador alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han le ha agradecido que desde su pensamiento invite a practicar la paciencia, la introspección y la lectura profunda en el tiempo del apresuramiento.

Lo ha hecho después de preguntarse cómo, sobre todo los más jóvenes, pueden recuperar la trascendencia para que la vida no sea, como dice el filósofo alemán, la mera satisfacción de necesidades y la exhibición narcisista de un optimismo que confundimos con verdadera esperanza en medio del ruido de los datos y de la desinformación, y por lo tanto, tan lejos del verdadero conocimiento.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App