El Puente de Salud Mental de Valladolid sensibiliza a través de talleres a los alumnos de la UVa

El próximo 8 de abril profesionales de El Puente impartirán un nuevo taller en la Facultad de Comercio y el 9 de abril en la Faculta de Educación y Trabajo Social

imagen
El Puente de Salud Mental de Valladolid sensibiliza a través de talleres a los alumnos de la UVa
Eva Martínez Miguel
Eva Martínez Miguel
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El Puente de Salud Mental de Valladolid, junto con el servicio de Asuntos Sociales de la UVA colaboran en los talleres 'Salud Mental y Bienestar Emocional en la UVA'.

 

Junto con profesionales de Centro de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Benito Menni, pretenden formar y sensibilizar sobre salud mental y bienestar emocional, estar atentos a las señales de aviso, demandas y necesidades en el contexto universitario, así como conocer recursos existentes

 

Conocer los factores de riesgo y protección en salud mental, aprender a identificar las señales de alarma, qué hacer para mejorar nuestra salud mental... algunos de los contenidos que abordan estos talleres y sobre los que ayer se habló en la Facultad de Filosofía y Letras, en el grado de Periodismo. A ellos, a los alumnos se les habló sobre gestión y aceptación de emociones, sobre la importancia de cuidar la salud mental… "Aceptar significa reconocer las situaciones no deseadas de nuestra realidad sobre las que no podemos hacer nada para modificarlas aprendiendo a asumirlas, así se fortalece la tolerancia a la frustración, al fracaso... En la vida hay más fracasos que éxitos", explicó Rosa Calderón, psicóloga de El Puente Salud Mental Valladolid.

La importancia de ver la salud mental como algo que forma parte de todos, que sin salud mental no hay salud y que los problemas de salud mental "nos puede tocar a cualquiera y en cualquier etapa de nuestra vida hace que normalicemos esta realidad y que si lo necesitamos, pidamos ayuda a tiempo. Antes de que un problema de salud mental se cronifique es muy importante poder compartirlo, tener una red social consistente, familia, amigos, profesores...", añadió Calderón.

La importancia de derribar el estigma y combatir falsas creencias y mitos en torno a la salud mental fue otra de las cuestiones que estuvo muy presente en el taller. "Como futuros profesionales de la comunicación jugáis un papel fundamental en la percepción que la sociedad tiene de la realidad. Tenéis la capacidad de reforzar prejuicios pero también la de luchar contra ellos", comentó Susana Sixto, Trabajadora Social de la entidad.

"El estigma es una losa muy pesada que no permite a las personas con problemas de salud mental integrase en la sociedad, agrava su sufrimiento y también el de su entorno familiar y social. Muchas personas por vergüenza o por el miedo al rechazo social no buscan ayuda", apunta Calderón.

Y como futuros profesionales de la comunicación ¿qué se puede hacer para derribar el estigma? "Lo primero y más importante, entender que los problemas de salud mental son habituales y de interés general. Interiorizada esta realidad es más fácil acercarse a ella, elegir hablar de salud mental en los medios de comunicación es el primer paso para que la población empiece a hablar de ello con naturalidad", comentó Sixto.

Hace unos días Rosa Calderón, psicóloga y Susana Sixto, Educadora Social, estuvieron en la Facultad de Comercio hablando a profesores y personal docente sobre la importancia de promover y cuidar la salud mental en el contexto universitario. El próximo 8 volverán a la Facultad de Comercio, esta vez para impartir un taller a estudiantes, y el 9 de abril estarán en la Facultad de Educación y Trabajo Social.

Una iniciativa que permite sensibilizar y concienciar sobre la importancia de promover la salud mental en el ámbito universitario.

0 Comentarios

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App