Tribuna sale a la calle para preguntar a los vallisoletanos cómo pasan este día y qué regalos van a hacerles a sus mamás
Valladolid, la provincia de Castilla y León con la pensión media más alta
Con 1.375 euros, se sitúa por delante de Burgos y Palencia, que completan el podio
Valladolid es la provincia con la pensión media más alta de toda Castilla y León, una Comunidad que cuenta con una cifra (1.249,28 euros) ligeramente inferior a la de España (1.250,71). No obstante, en Castilla y León se ha incrementado en un 5,07 por ciento la pensión media, como pasa a nivel nacional, tal y como expone el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En cuanto a las provincias, por detrás de Valladolid (1.375 euros), se sitúan Burgos, con 1.343 euros. Le siguen Palencia (1.279 euros); León (1.245 euros); Soria (1.200 euros) y Segovia (1.193 euros). A continuación, Salamanca (1.163 euros), Ávila (1.097 euros) y Zamora (1.065 euros). En cambio, en el ranking ordenado por número de pensiones, León es la provincia que figura en cabeza con 139.876, por delante de Valladolid (120.590). Le siguen Burgos (92.863), Salamanca (81.705), así como Zamora (47.677), Palencia (43.573), Ávila (39.265), Segovia (34.995) y Soria (22.722).
Este último apartado sufre un ligero ascenso a nivel regional respecto a la tasa interanual, hasta las 623.266. Del total, casi dos terceras partes (405.427) corresponden a jubilación, con una pensión media que asciende a 1.430,55 euros. Por incapacidad permanente son 45.578 pensiones (1.158,04 euros); por viudedad, 149.303 (888,47 euros); por orfandad, 19.068 (540,21 euros); y en favor de otros familiares, 3.890 (749,66 euros).
JUBILACIÓN
Si solo se analiza este aspecto, tanto en Valladolid como en León la pensión media de jubilación superó los 1.500 euros, con 1.587 en ambos casos. Burgos completa el podio con 1.523.
Por su parte, los jubilados de Palencia y León cobraron de media por encima de los 1.400, con 1.474 y 1.434, respectivamente, y por encima de los 1.300 en Salamanca, Segovia y Soria, con los 1.206,7 de Zamora y 1.244,97 de Ávila como menores cuantías.
Cada 4 de mayo se celebra el día internacional de los Bomberos con el objetivo de poner en valor la figura de esta profesión tan necesaria
A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, todas las actividades y rutas programadas se han desarrollado con normalidad
El centro comercial vallisoletano abrirá por primera vez sus puertas de madrugada para acoger seis horas de acción ininterrumpida, terror, supervivencia y aventura