26/11/2025
El Real Madrid golpea sin piedad a Valencia Basket para luchar por otro título
El triunfo en los de Chus Mateo fue coral y buscará su vigesimonoveno título de Copa
El base del Valencia Basket Chris Jones (i) entra a canasta defendido por Vincent Poirier (Foto: EFE)
Lectura estimada: 3 min.
El Real Madrid buscará su vigesimonoveno título de Copa del Rey, que prolongaría su reinado, tras despedazar en semifinales (95-76) a un Valencia Basket muy gris, que apenas planteó batalla y pagó muy cara su desconexión en un tercer cuarto para olvidar en el que encajó un parcial de 32-16 que dejó resuelta la eliminatoria antes de tiempo.
El triunfo en los de Chus Mateo fue coral, aunque destacaron Vincent Poirier (10 puntos, 8 rebotes), Dzanan Musa (18 y 5), Guerschon Yabulese (14 y 6) o Facundo Campazzo (10 puntos y nueve asistencias).
El protagonismo inicial de la primera semifinal estaba bajo aros, donde se peleaba cada rebote como si fuera el último y Walter Tavares empezaba a imponer su ley. Brandon Davies prefería evitar al puertorriqueño saliéndose al perímetro, donde hizo daño con dos rápidos triples.
El problema era que en eso quedó la producción ofensiva del valencia durante los primeros siete minutos, en los que falló los seis lanzamientos de dos puntos que intentó. Para colmo de males, perdían la batalla del rebote y Davies cometió su segunda falta en menos de tres minutos.
Gabriel Deck lideraba el ataque blanco, bien secundado por Dzanan Musa. Les salía todo, incluido un triple de Vincent Poirier, lo que se tradujo en un 13-0 de parcial. Enfrente, el Valencia tardó en encontrar el camino del aro pero logró meterse en el partido y reducir daños al final del primer cuarto a pesar de que sus porcentajes de tiro rondaban el treinta por ciento (23-17, min 10).
El juego se reanudó con cinco puntos de Sergio Rodríguez y buenos minutos de Sergio Llull. El Real Madrid mantenía un cómodo colchón que rondaba la decena de puntos pero el Valencia, sin grandes florituras, fue metiéndose en el partido y ajustando su defensa, lo que apretó el marcador en varias ocasiones.
Xabi López-Arostegui aportó ocho puntos en el segundo periodo y pudo poner a los suyos a un punto a poco del descanso, pero falló un mate en contraataque y el Real Madrid lo aprovechó para dar un nuevo estirón que le permitió cerrar la primera parte con una cómoda renta favorecido por su gran dominio en el rebote (48-39, min 20).
El descanso sentó mucho mejor a los blancos, que volvieron a la pista con urgencia por cerrar su pase a la final. Con un par de marchas más en su juego y mejor ejecución de su plan de partido, los de Chus Mateo siguieron a lo suyo, golpeando sin piedad a un Valencia Basket noqueado, que en solo cinco minutos se vio 22 abajo tras un parcial de salida de 18-5 que dejó sentenciada la batalla antes de tiempo (66-44 min 25).
A los taronjas no les salía nada en un tercer cuarto para olvidar. Tenían la batalla del rebote perdida y no sabían como meterle mano al líder de la Liga Endesa, en el que todos sus jugadores aportaban en unos minutos redondos para sus intereses. Con 80-55 en el marcador y diez minutos por delante, el primer finalista ya estaba decidido.
Con el choque perdido, el Valencia Basket intentó salvar su honor y maquillar el resultado para evitar un castigo mayor mientras que enfrente Chus Mateo repartía minutos entre sus hombres pensando en la final. Este domingo buscará recuperar su trono.
Más Info.
FICHA DE PARTIDO
95. Real Madrid (23+25+32+15): Campazzo (10), Musa (18), Deck (9), Yabusele (14) y Tavares (7) -equipo titular-, Llull (11), Hezonja (3). Rodríguez (8), Fernández (5) y Poirier (10).
76 - Valencia Basket (17+22+16+21): Jones (9), Jovic (2), Puerto (-), Inglis (5) y Davies (18) -quinteto inicial-, Ojeleye (9), Claver (-), Pradilla (2), Anderson (12), y López Aróstegui (12).
Árbitros: Carlos Peruga, Carlos Cortés y Luis Miguel Castillo. Eliminaron por faltas a Brandon Davies, del Valencia Basket
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey 2024 disputada en el Pabellón José María Martín Carpena de Málaga ante 10.900 espectadores. Entre el primer y segundo cuarto se rindió a un homenaje a Daniel Hierrezuelo, árbitro malagueño que se retiró el pasado verano tras 28 temporadas y 952 partidos en la Liga Endesa.
Últimas noticias de esta sección
Lo más visto
Evacuación en el Parque Tecnológico de Boecillo por una reacción química en una industria
Un AVE Valladolid-Madrid sufre múltiples paradas por falta de tracción y llega con dos horas de retraso
Fallece una mujer de 78 años tras precipitarse desde un balcón en Parquesol
Así ha sido el encendido navideño en Valladolid: San Pablo se convierte en el nuevo corazón de la Navidad
El asesino de Eli, implicado en una ola de delitos en Medina de Rioseco y Villabrágima
Últimas noticias
Castilla y León aboga por el transporte de mercancías por la Ruta de La Plata y descongestionar Madrid
El sector y las autoridades, mano a mano para adoptar medidas contra la peste porcina africana
La ciencia reescribe el origen del gato doméstico: todo lo que dábamos por sentado era incorrecto
Castilla y León convocará cerca de 2.000 plazas para personal de Sacyl en 2026
Simancas invierte más de 900.000 euros en la limpieza de zonas verdes y la renovación de aceras
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar
Más Info.
FICHA DE PARTIDO
95. Real Madrid (23+25+32+15): Campazzo (10), Musa (18), Deck (9), Yabusele (14) y Tavares (7) -equipo titular-, Llull (11), Hezonja (3). Rodríguez (8), Fernández (5) y Poirier (10).
76 - Valencia Basket (17+22+16+21): Jones (9), Jovic (2), Puerto (-), Inglis (5) y Davies (18) -quinteto inicial-, Ojeleye (9), Claver (-), Pradilla (2), Anderson (12), y López Aróstegui (12).
Árbitros: Carlos Peruga, Carlos Cortés y Luis Miguel Castillo. Eliminaron por faltas a Brandon Davies, del Valencia Basket
Incidencias: Primera semifinal de la Copa del Rey 2024 disputada en el Pabellón José María Martín Carpena de Málaga ante 10.900 espectadores. Entre el primer y segundo cuarto se rindió a un homenaje a Daniel Hierrezuelo, árbitro malagueño que se retiró el pasado verano tras 28 temporadas y 952 partidos en la Liga Endesa.








