
La industria del turismo en Castilla y León debe avanzar sin complejos políticos
El escaparate de FITUR ha servido hasta este domingo para conocer las nuevas propuestas en materia de turismo de la Comunidad de Castilla y León. La cita es ineludible y se convierte también en una pasarela política en la que se suceden encuentros e incluso alianzas como la protagonizada por Emiliano Page con comunidades del PP para reclamar más fondos. Esto ha servido para situar al presidente de Castilla-La Mancha en el ?extrarradio? del PSOE aprovechando sus críticas y esa misma terminología para hablar de la posición socialista con respecto a la Ley de Amnistía y esa extraña manera de diferenciar los tipos de terrorismo.
En FITUR, la comunidad de Andalucía ha presentado un imponente despliegue con un vistoso pabellón y una exhibición en la Gran Vía Madrileña, donde copó las pantallas de Callao para emitir un vídeo promocional con el que pretende dar la vuelta al mundo. Castilla y León también tiene su vídeo, protagonizado por el grupo leonés Café Quijano que, de nuevo, pone la banda sonora a las propuestas de la Comunidad centradas en las posadas rurales y el soporte de la industria del vino a través del concepto del enoturismo. La canción ?Allí? resume las excelencias que aporta esta tierra y que ofrece un amplio abanico de opciones para los visitantes.
Al margen de disquisiciones sobre si el stand de Castilla y León en FITUR era más o menos bonito o pretencioso, la estrategia de la Junta tuvo un golpe de efecto en el recuperado espacio Matadero de Madrid donde el presidente Fernández Mañueco presentó la oferta turística de la Comunidad en un acto que reunió a numerosos rostros conocidos; tanto de la prensa nacional como de personajes públicos. Este ha sido el verdadero golpe de efecto de Castilla y León para resaltar el presidente que el Turismo debe ser ?la punta de lanza del crecimiento económico para los próximos años?. Castilla y León tiene apuestas seguras como Las Edades del Hombre, que este año aunarán el Camino de Santiago con esa exposición en Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, pero también cuenta con un enorme potencial de naturaleza y el mayor número de bienes patrimoniales, no sólo de España, sino también de Europa.
En cifras, los datos de 2023 han mostrado una sensible mejoría con respecto al año pasado. Castilla y León contó con 586.155 viajeros, lo que supuso un 7% de crecimiento. También aumentaron las pernoctaciones, que rozan el millón con 941.456 (8,30% más), pero un punto a mejorar es de la estancia media (1,61), todavía lejos del anhelado objetivo de llegar a dos noches. Esa el único lunar significativo que no crece en un entorno general de mejoría.
La apuesta de Castilla y León debe eliminar complejos. Llegar hasta la exhibición de Andalucía podría considerarse exagerado, pero hay que saber vender los valores. La consejería de Turismo está en manos de VOX dentro del pacto de Gobierno que alcanzó con el PP. Esa convivencia puede tener sus choques, aunque de momento las posibles tensiones están pasando más bien inadvertidas, tanto en esta consejería como en las otras en manos de la formación de Abascal. Quizá la contención verbal del vicepresidente García Gallardo está ayudando a que el clima sea respirable. Pero hay que avanzar en ciertas cosas sin mirar por el retrovisor. La potencia del turismo de Castilla y León no debe entender de siglas políticas.