Esta semana el programa “En Tierra Hostil” muestra una incómoda realidad de los españoles ilegales en Brasil. El asunto de la inmigración es y será siempre un tema de debate que hace explorar de la sociedad lo peor de sus vulgaridades humanas.
“Europa tiene una crisis económica que también es política. Ha desatado una cantidad de sucesos que los está gobernando. Son los sucesos que gobiernan a los hombres y no los hombres los que gobiernan los sucesos”. Pepe Mujica. Presidente de Uruguay
Es el Toro de la Vega un reflejo más de la involución de la raza humana, es simplemente un festejo que provoca entretenimiento a quién llama de “tradición” maltratar (literalmente) a un animal de otra especie, es la bandera de quien quiere solo defender “sus” costumbres (entre comillas porque hace más de 1500 años que eso era una costumbre).
El Congreso aprueba la reforma de la polémica Ley de Propiedad Intelectual y el Canon AEDE, que multará a las páginas web de enlaces.
Desde hace un año el Mundial de la FIFA en Brasil es tema de debate en todos los ámbitos y clases sociales.
No consigo sacar de mi cabeza la agobiante idea de que el exceso de información va a volverse un problema en la sociedad de nuestros días y no ya una herramienta… somos la sociedad de la información, como otros fueron la sociedad del consumo.
“Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado”.
Hace tres semanas comencé un viaje por el litoral del Brasil, partiendo de Recife, pasando por Salvador de Bahía, Rio de Janeiro y São Paulo; para finalizar, por fin y doce años después, en mi Argentina natal.
Hace tiempo leí en un libro que la distancia que separa los rieles de los trenes tiene exactamente 1,435 metros, todas las vías ferroviarias del mundo atienden a esa distancia, se someten a ella y no pueden oponerse.
¿Porque las organizaciones se “interesan” cada vez más en nuestras relaciones personales y en nuestros pensamientos cotidianos? Poder, política, manipulación, cultura, identidad…